La entidad visibiliza su labor en la provincia y reclama más apoyos para las personas con lesión medular y grandes discapacidades
Con motivo del Día Internacional de la Lesión Medular, la entidad ASPAYM Cádiz ha celebrado este miércoles 4 de septiembre una jornada especial de sensibilización en la ciudad de Jerez de la Frontera, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la realidad de las personas con lesión medular y visibilizar su trabajo en la provincia.
Durante toda la mañana, la asociación instaló una mesa informativa en el entorno del Gallo Azul, donde se repartieron materiales divulgativos y se informó a la población sobre los servicios que ofrece ASPAYM. Numerosos vecinos y vecinas se acercaron a interesarse y conocer de primera mano la labor de la entidad.
A mediodía tuvo lugar la lectura del manifiesto “Mi lesión medular no puede esperar”, a cargo de la presidenta de ASPAYM Cádiz, María de la Luz del Río, con la participación de autoridades, representantes sociales y profesionales de la provincia. Entre ellos asistieron Nela García (delegada de Comercio y Empresa), Jessica Martínez (delegada de Bienestar Social), Susana Sánchez Toro (delegada de Igualdad y Medio Rural) y Tomás Zampalo (delegado de Deportes) del Ayuntamiento de Jerez. También estuvo presente Alfonso Candón, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Cádiz.
Al acto se sumaron igualmente José Antonio Pardo, presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Cádiz; Melina Vázquez Ramallo, coordinadora provincial de Educación Vial de la DGT; y Eduardo Gómez-Beser, gerente del Grupo Gómez-Beser, que colaboró facilitando las sillas de ruedas para la actividad.
Tras la lectura, se llevó a cabo un recorrido simbólico en silla de ruedas por la calle Lancería, en el que las personas participantes pudieron probar la experiencia de entrar en comercios y comprobar de primera mano las dificultades de accesibilidad que aún existen en espacios públicos y privados.
La jornada concluyó con una recepción en el Ayuntamiento de Jerez por parte de la alcaldesa, María José García-Pelayo, donde ASPAYM Cádiz desplegó su pancarta reivindicativa con motivo del Día Internacional de la Lesión Medular.
En su intervención, la presidenta de la entidad subrayó:
“Una lesión medular no termina con el alta hospitalaria: requiere apoyos constantes, atención continuada y una sociedad comprometida con la inclusión. Hoy hemos dado un paso importante para que ASPAYM Cádiz siga ganando presencia y fuerza en la provincia, con más alianzas, más visibilidad y más compromiso social”.
ASPAYM Cádiz se ha sumado al manifiesto nacional “Mi lesión medular no puede esperar”, que reclama una intervención sanitaria precoz, el acceso garantizado a hospitales de referencia y una atención continuada también para personas con años de evolución de la lesión.
Esta jornada ha supuesto un paso en firme para reforzar la presencia activa de ASPAYM Cádiz en la vida social e institucional de la provincia, consolidando alianzas y ampliando su visibilidad pública.